>> Carlos II de Navarra
>> Sus posesiones
>>
El reino de Navarra
Evreux
Mantes-la-Jolie
El Cotentin
Indice de lugares
Mantes, herencia ancestral de
Carlos II de Navarra
Mantes-la-Jolie (Mantes la Hermosa),
anteriormente Mantes, fue entregada en 1316 por el rey Felipe V a su tío Luis
de Evreux, padre de Felipe de Evreux y abuelo de Carlos II, así como otros
lugares en Yvelines, Bréval y Montchauvet. Por tanto, Carlos II heredó Mantes
desde 1343 a la muerte de su padre. Esta ciudad, situada al este de sus
posesiones en el condado de Evreux y a unos 50 kilómetros de París, solía ser
su residencia para gestionar sus asuntos franceses.
En febrero de 1354, los
plenipotenciarios del rey de Francia firmaron allí el Tratado de Mantes,
que concedía a Carlos II casi todo Cotentin
y muchas tierras al oeste del condado de Evreux, Beaumont-le-Roger, Breteuil,
Conches y Pont-Audemer.
Una ciudad demasiado cerca de París
Mantes, ubicada cerca de París,
debería sufrir de su pertenencia al rey de Navarra. Ella era uno de los objetivos
prioritarios de Carlos V en su lógica de conquista de las
posesiones de su cuñado navarro. El 7 de abril de 1364, cuando Juan II
agonizaba y el Delfín, futuro Carlos V, preparaba su llegada al trono, la
ciudad fue tomada por sorpresa por Du Guesclin, que se apoderó de Meulan cuatro
días después. La población tuvo que sufrir una feroz represión de los
bretones de Du Guesclin, en ese momento famosos por su crueldad.
En el Tratado de Aviñón de 1365,
Carlos II se vio obligado a aceptar el canje de Mantes y Meulan contra la baronía
de Montpellier que, como decía el rey de Navarra, valía mucho menos.
Huellas de la familia Navarra en
Mantes
Mantes conserva en su colegiata la capilla de Navarra, fundada por Carlos II, cuyas modernas vidrieras (1903) representan a los principales miembros de esta familia. El castillo de Mantes, situado a la altura del parque detrás de la colegiata, ha desaparecido. Aquí nació el hijo mayor de Carlos II, el futuro Carlos III de Navarra, apodado "el Noble", el 22 de julio de 1361.
|
|
|
De arriba a abajo y de izquierda a derecha:
La fachada de la colegiata de Mantes (Yvelines)
La colegiata de Mantes. A la izquierda, la capilla de Navarra.
La capilla de Navarra de la colegiata de Mantes.
Una de las ventanas de la capilla de Navarra. De izquierda a derecha, Juana I de Navarra (madre Luis I de Navarra, abuelo de Carlos II), Felipe de Evreux (padre de Carlos II), Juana de Francia (madre de Carlos II), Juana de Evreux (tía de Carlos II y esposa de Carlos IV) ), Carlos II y Blanca de Navarra (hermana de Carlos II y esposa de Felipe VI) (pulse para ampliar)
|
|
De izquierda a derecha :
La ubicación de la base del castillo de Mantes, visto desde los muelles del Sena.
Restos de una torre de vigilancia de la época de Carlos V, que restauró el castillo a partir de 1364.
Figuración
del escudo de armas de Carlos II
en
una de las vidrieras de la colegiata.
La biografía de Carlos II de Navarra es disponible (2015, 530 páginas, 21x15 cm, con arboles genealógicos, retratos, esquemas explicativos, mapas geográficos e ilustraciones). Libro en francés.
Copyright Bruno Ramírez de Palacios 2014-2025