>> Carlos II de Navarra
>> Leyendas
>>
¿ Porque "el Malo" ?
Ideas sobre Carlos II
Fuentes
Enlaces
Las fuentes de la época de Carlos II son, en Navarra, las crónicas de Garci López de Roncesvalles (1405) y de García de Eugui (hacia 1390-1400), y en Francia la crónica de Froissart, la crónica anonima de los Cuatro Primeros Reyes Valois (Chronique des Quatre Premiers Valois, de fines del siglo XIV), las Grandes Crónicas de Francia (Grandes Chroniques de France, del canciller Pierre d'Orgemont) y otras más tardías. Unas crónicas inglesas, así como las crónicas castellanas de Pedro López de Ayala y la del rey Pedro IV de Aragón aportan también elementos originales. Añadamos a esta lista la "Crónica de loa muy excelentes reyes de Navarra" de Diego Ramírez de Avalos de la Piscina (1534), compilación de crónicas más antiguas que tiene la particularidad de ser la primera mencionando el apodo "el Malo" conservado después por Carlos II de Navarra.
El Archivo General de Navarra en Pamplona conserva numerosos documentos de esta época (fue reorganizado por Carlos II en 1365). El Archivo Nacional de Francia y la Biblioteca Nacional de Francia conservan también documentos relativos a este rey. Unos de estos documentos fueron publicados por Michel Nortier ("Documents Normands du règne de Jean II", "… de Charles V").
Muchos historiadores trabajaron sobre Carlos II, con diferentes resultados. En 1755 y 1758 fueron publicadas las obras de Denis-François Secousse, "Mémoires pour servir à l'histoire de Charles II roi de Navarre et comte d'Evreux, surnommé le Mauvais" y sus Anexos, "Recueil de pièces servant de preuves aux mémoires sur les troubles excités en France par Charles II le Mauvais, roi de Navarre et comte d'Evreux", cuyo título ya deja imaginar el pleito a cargo que la obra contiene. La obra vale más por su transcripción de autos del tiempo de Carlos II que por la imparcialidad de su análisis.
En España, los Anales de Navarra del P. Moret contienen interesantes elementos sobre Carlos II pero, por lástima, carecen de referencias documentales.
En 1898, una biografía parcial de Carlos II fue publicada, obra de Edmond Meyer, "Charles II roi de Navarre, comte d'Evreux et la Normandie au XIVème siècle", que se daba por objetivo de rehabilitar a Carlos II combatiendo la imagen demasiado positiva dada hasta entoncés al rey de Francia Carlos V. Sin embargo, esta obra trataba solamente de los episodios franceses de la vida de Carlos II.
En 1963, François Piétri, político y varias veces ministro, autor de numerosos ensayos históricos y políticos, publicó la "Chronique de Charles le Mauvais", abundantemente difundida en su tiempo. Desgraciadamente, esta obra a la retórica brillante esta constelada de errores históricos que la vuelven fundamentalmente inexacta, yendo hasta confundir Carlos de Beaumont (1361-1432), sobrino de Carlos II y su enviado en numerosos asuntos, con el infante Carlos (1361-1425), futuro Carlos III, hijo de Carlos II.
Por fin, en 1972, el historiador André Plaisse, especialista de Normandía, escribió un opúsculo sobre Carlos II, "Charles, dit le Mauvais, comte d'Evreux, roi de Navarre, capitaine de Paris". Esta obra, que incluye interesantes documentos, sólo trata de los aspectos franceses de la vida del rey de Navarra.
En este contexto, el libro de Bruno Ramírez de Palacios
"Charles, dit le Mauvais, roi de Navarre, comte d'Evreux, prétendant au
trône de France", publicado en 2015 es la primera biografía completa de Carlos II de Navarra, tratando tanto del aspecto francés de
su vida como de su aspecto español, así como de las interconexiones complejas entre estas dos facetas de su vida. Se basa lo más posible en las fuentes
medievales (archivos, crónicas), con el objetivo de abstraerse de las distintas opiniones divergentes emitidas en los siglos que siguieron la muerte de este monarca.
La biografía de Carlos II de Navarra es disponible (2015, 530 páginas, 21x15 cm, con arboles genealógicos, retratos, esquemas explicativos, mapas geográficos e ilustraciones). Libro en francés.
Copyright Bruno Ramírez de Palacios 2014-2025