>> Carlos II de Navarra
>> Reinado
>> Sus contemporáneos
>>
Felipe VI de Valois
Juan II "el Bueno"
Carlos V "el Sabio"
Carlos VI
Eduardo III de Inglaterra
Ricardo II de Inglaterra
Pedro IV de Aragón
Pedro el Cruel
Enrique II de Castilla
Du Guesclin (Beltrán Claquín)
Eduardo
III de Inglaterra (1312-1377),
rey de Inglaterra de 1327 a 1377
Sobrino de los últimos Capetos
directos
Eduardo
III de Inglaterra (1312-1377) era hijo de Isabel de Francia y
Eduardo II de Inglaterra, y por lo tanto nieto de Felipe IV el Hermoso y sobrino
de Luis X el Hutin, Felipe V el Lungo y Carlos IV el Hermoso, muerto en 1328.
Como tal, se consideraba heredero de los últimos reyes Capetos y apto a rodear
la corona de Francia en lugar de Felipe
VI de Valois, que era solo un primo lejano, y Carlos
II de Navarra "el Malo", aunque pariente más cercano y nieto de
Luis X.
El iniciador de la Guerra de los
Cien Años
El afrento se inicia entre los reyes
de Francia e Inglaterra cuando Eduardo III se niega a rendir homenaje a Felipe
VI por el ducado de Guyena, siendo él mismo rey y no queriendo rendir homenaje
al hijo de un simple conde.
Eduardo III luchará en Francia en
numerosas ocasiones, así como varios de sus numerosos hijos, Eduardo de
Woodstock (1330-1376), príncipe de Gales también llamado Príncipe Negro, Juan
de Gante (1340-1399), duque de Lancaster y Edmond de Langley (1341-1402), duque
de York. Su victoria en Crécy en 1346 inaugurará una larga serie de batallas y
victorias de la Guerra de los Cien Años, incluidas las de Poitiers, donde su ejército
hará prisionero al rey de Francia Juan
II el Bueno.
El aliado de Carlos II de Navarra
Naturalmente aliado de Carlos II de
Navarra, "el Malo", quien igualmente reclamaba derechos sobre la
corona de Francia, los dos hombres eran a veces aliados, a veces desconfiados.
Carlos II agitaba regularmente el espantapájaros inglés para lograr sus fines,
pero generalmente sin consideración por Eduardo III. Así es como Carlos II
obligará a Juan II a cederle el Cotentin y muchas tierras de Normandía en el
Tratado de Mantes en febrero de 1354. Pero en el verano de 1358, el apoyo inglés
no le permitirá a Carlos II hacerse dueño de París y de Francia, cuando
estaba a sólo dos dedos de ello.
En dos ocasiones por lo menos, en
1355 y 1370, Carlos II y Eduardo III negociaron tratados de alianza destinados a
la conquista y partición del reino de Francia.
En la década de 1370, los ejércitos
de Eduardo III se retiraron frente a las tropas de Carlos
V de Francia que habían empezado a reconquistar Aquitania poco a poco.
Muy enfermo desde 1376, su ocaso y
su muerte el 21 de junio de 1377 dejaron el camino abierto a Carlos V en
Francia.
Eduardo III seguirá siendo muy
popular en su país y respetado en Francia, incluso por los cronistas. Muy críticos
contra Carlos II de Navarra, parecían olvidar que Eduardo III había causado
mucho más daño en Francia que el rey de Navarra. En 1596 se le dedicará una
obra de teatro, The victorious reigne of king Edward the third, o Eduardo
III, atribuida a Shakespeare.
La biografía de Carlos II de Navarra es disponible (2015, 530 páginas, 21x15 cm, con arboles genealógicos, retratos, esquemas explicativos, mapas geográficos e ilustraciones). Libro en francés.
Copyright Bruno Ramírez de Palacios 2014-2025